Estás viendo casos de la categoría

inadmision

Error judicial y agotamiento previo de recursos (II). STS 24/10/2024

Procesal
Error judicial

Imagen de rihaij en Pixabay

Acción para el reconocimiento de error judicial e interposición previa del incidente de nulidad de actuaciones.

La acción para el reconocimiento de error judicial (artículo 293 LOPJ) es una «rara avis» en la práctica jurídica, al estar sometido a una serie de requisitos formales y sustantivos complejos. En una anterior entrada del año 2016 Link, comentábamos la STS 27/6/2016,  que apuntaba al incidente nulidad de actuaciones como un medio hábil para enmendar el error padecido, y ello con carácter preferente a la acción para la declaración de error judicial, siendo oportuno conocer el estado actual de la cuestión. (más…)

Silencio, inadmisión y legitimación sobrevenida en proceso selectivo.

Legitimación sobrevenida

Imagen de 00luvicecream en Pixabay

Silencio desestimatorio y alegato de inadmisión / Posible concurrencia de legitimación «sobrevenida»

En el desarrollo de un proceso selectivo se van sucediendo fases e incidencias que afectan a todos los aspirantes. Por un lado, nos encontramos con las calificaciones obtenidas, y por otro con reclamaciones, recursos, renuncias, etc… Estos pasos se van «cristalizando» en acuerdos, propuestas y nombramientos dictados por el tribunal calificador, o en su caso, por la Administración convocante, con lo que las posibilidades que pueden darse son casi infinitas, pudiendo variar con posterioridad a la interposición del recurso que proceda. (más…)

Posible inadmisión del recurso contencioso y actos cualificados anteriores.

Inadmisión

Imagen de Artur Pawlak en Pixabay

Sobre las consecuencias de la falta de impugnación de actos previos a la resolución de aprobación del listado de seleccionados.

Al participar en un proceso selectivo los aspirantes aceptan las bases de convocatoria que determinan las «reglas del juego». En dichas bases se regula el desarrollo del proceso de selección en todas sus fases, tribunal calificador, momento en que se publicarán las calificaciones provisionales -así como la forma de presentación de alegaciones y plazo-, las calificaciones definitivas y modo de impugnación, aprobación del listado de seleccionados, y un largo etcétera, pudiendo surgir una infinidad de posibilidades durante el desarrollo del proceso selectivo. (más…)

Legitimación activa en materia de función pública.

Legitimación activa

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El requisito de la legitimación activa en el ámbito de la Función Pública.

Una de las condiciones necesarias para entablar un recurso judicial en materia de Función Pública viene dada por ostentar la denominada legitimación ad causam, que en el orden contencioso administrativo viene dada por la obtención de un beneficio o el evitar un perjuicio. Para el caso de no concurrir esta ventaja, y dado que no existe la acción pública en el ámbito de la Función Pública, el resultado del proceso judicial puede abocar a su inadmisión.

(más…)

Acto firme y consentido (inadmisión recurso contencioso)

Procesal
Acto firme y consentido

Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay

Reiteración de peticiones e inadmisión.

Al presentar peticiones / reclamaciones ante las Administraciones Públicas es importante planificar una hoja de ruta sobre cuáles serán los siguientes pasos y la forma de actuar más correcta frente la respuesta de la AAPP. Podemos encontrarnos con la «no respuesta», es decir, el silencio administrativo, lo que abre un escenario temporal mucho más amplio para la impugnación de la desestimación presunta, o con la resolución expresa con pie de recursos, lo que nos abocará a la presentación de recurso administrativo -plazo de un mes- o contencioso administrativo -plazo de dos meses-. Dejar transcurrir dichos plazos sin réplica, en la creencia de que podremos reiterar la reclamación en el futuro, podría cerrarnos las puertas para la posterior reclamación. (más…)

Recurso de apelación en la jurisdicción contencioso administrativa y vías de acceso.

Apelación

Imagen de Niek Verlaan en Pixabay

Posibles vías para acceder a la segunda instancia en la jurisdicción contencioso administrativa.

El acceso a la segunda instancia en sede contencioso administrativo no está garantizada y opera un límite cuantitativo -para nada menor- que se fija en los 30.000 euros, con lo que, salvo las excepciones del artículo 81.2. Ley 29/1998 -LJ-, si tratamos de una cuestión económica de importe inferior al antes señalado, muchos casos «morirán» en la primera instancia. Ahora bien, pueden existir algunas posibilidades para sortear esta barrera si se adicionan pretensiones de cuantía indeterminada.

(más…)

La instrucción y su impugnación directa por los funcionarios afectados.

Instrucción y su impugnación

Džoko Stach (Pixabay)

Sobre la impugnación directa de una instrucción por los funcionarios destinatarios de la misma.

De un tiempo a esta parte han proliferado las instrucciones / circulares dictadas por Administraciones Públicas que en puridad van más allá de su verdadero objeto, desarrollando y fijando concretas funciones para un determinado colectivo de empleados públicos. La razón no parece ser la casualidad, sino el pretender generar actuaciones inmunes a la fiscalización judicial al entender que no cabe la impugnación directa de la Instrucción. (más…)

Nómina y reclamación retributiva.

nómina

Foto de Pixabay

Cauce formal en reclamaciones retributivas de funcionarios públicos.

En la nómina del funcionario se detallan los distintos conceptos que integran su salario, entre los que se encuentra el complemento específico, nivel de complemento de destino, trienios… En caso de desacuerdo y formalizar reclamación / recurso no es extraño que se inadmita de plano al entender la Administración que esas cantidades traen causa de actos administrativos previos por lo que la nómina es inatacable. (más…)

Impugnación retribuciones a través del recurso a la nómina. STJ Galicia 2 noviembre de 2022.

Nómina

La impugnación de la nómina como medio hábil para discutir los complementos que la integran.

En el proceso contencioso administrativo hemos de agotar la vía administrativa previa en tiempo y forma. Los plazos son breves y es fácil que en el momento de mostrar la discrepancia hayan pasado muchos meses, o años, en relación al origen de ese desacuerdo. Si ha transcurrido un plazo amplio lo más probable es que cuando se tome la decisión de recurrir la Administración oponga un primer muro de inadmisión, a través de la excepción de extemporaneidad y/o acto firme, cuestión que vamos a tratar a continuación. (más…)

Límites a la legitimación del denunciante en la jurisdicción contenciosa. STS 28 de enero de 2019.

Límites a la legitimación del denunciante en el proceso contencioso administrativo.

La regulación de la legitimación en la jurisdicción contencioso administrativa viene regulada en el artículo 19 de la ley 29/1998, y como criterio general acudimos a su apartado 1.a.  en el que se exige ostentar un derecho o al menos un interés legítimo, teniendo este último una proyección bastante amplia al tener un impacto directo en el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), si bien tiene obviamente límites en los ámbitos en los que no opera la acción pública. Uno de los supuestos donde se viene generando más fricción -a la hora de fijar sus límites- viene dado por la postura y alcance de la legitimación  del denunciante que pretende fiscalizar judicialmente una concreta sanción -o ausencia de ella- en un procedimiento que entiende le afecta. (más…)

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. ¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
Menú