Examen tipo test y alcance de la discrecionalidad técnica. STJ Galicia 10 octubre 2012

 

Alcance de la discrecionalidad técnica en la corrección de prueba selectiva tipo test.

El examen tipo test es una prueba relativamente común en procedimientos selectivos en el que habitualmente surgen disputas en relación a las respuestas correctas, especialmente cuando se pretende «afinar» el resultado con preguntas más complejas en los que los matices son determinantes. En anteriores entradas hemos tratado del limitado -o en su caso inexistente- alcance de la discrecionalidad técnica en la fase de concurso, pero ahora vamos a centrarnos en un supuesto de fiscalización judicial de una pregunta y respuesta en un ejercicio tipo test, en el que se discutía sobre la respuesta más adecuada y de cuyo resultado dependía la superación del proceso selectivo para el aspirante.

Antecedentes.

Tratamos de un proceso selectivo en el que una de las pruebas selectivas versa sobre la superación de un test con cuatro respuestas posibles a cada pregunta, siendo correcta únicamente una de ellas.

El enunciado de la pregunta litigiosa decía así:

«¿Cual debía ser el porcentaje de acciones que debe de ostentar el organismo autónomo en una sociedad creada para la gestión de compra de terrenos?:

  1. Superior en todo caso a los porcentajes de participación de posibles agentes privados, aunque no suponga el 50% del accionariado.
  2. Debe poseer el 100% de las acciones pudiendo constituir una sociedad unipersonal.
  3. Por lo menos el 51% del accionariado.
  4. Ninguna es correcta.»

La normativa autonómica -de aplicación al caso- señalaba que la participación «habría de ser mayoritaria»

La respuesta dada por el aspirante señalaba como correcta la respuesta 4. «Ninguna es correcta».

El tribunal de selección fijó como respuesta correcta la 3. «Por lo menos el 51% del accionariado», criterio confirmado en alzada por la Administración convocante.

 

Nuestro alegato.

En primer lugar se defendía que la discrecionalidad no era una especie de patente de corso que avalara cualquier decisión en la fase de oposición, pudiendo revisarse errores evidentes so pena de conculcar los principios de igualdad, mérito y capacidad  -23.2 CE-, al seleccionador a candidatos que objetivamente no habían acreditado un mejor derecho al habérseles computado respuestas erradas; límites que eran más intensos en respuestas de exámenes tipo test al existir una autolimitación por la propia configuración del ejercicio.

En este sentido se citaba distinta jurisprudencia, entre ellas STJ Galicia de 17 de Septiembre de 2008:

      “La sentencia del Tribunal Constitucional 34/1995, y la de 1 de febrero de 1996 , resumiendo las anteriores pautas en la materia, ha declarado que la deferencia judicial hacia la discrecionalidad técnica de los tribunales de oposiciones y concursos está basada en una presunción iuris tantum de certeza y razonabilidad de su actuación, apoyada en la especialización e imparcialidad de los órganos establecidos para realizar las calificaciones, de modo que sólo en el caso de que se demuestre la voluntad viciada del órgano, es decir, desviación de poder o la existencia de errores palmarios y groseros, podrían anularse sus decisiones en lo que tienen de discrecionales.

Esta última posibilidad de revisión judicial en casos de errores palmarios y groseros se recoge en las sentencias del Tribunal Supremo de 29 de julio de 1994 y 5 de junio de 1995 .

A nuestro juicio el error existía desde el momento en que el precepto legal aplicable requería únicamente una participación mayoritaria, lo que conlleva obviamente un porcentaje superior al 50% del capital social, y la respuesta c) señalaba “c) Por lo menos el 51% del accionariado”, y ese “por lo menos” es determinante al no tomar en consideración porcentajes aptos para alcanzar la mayoría como sería el caso de un porcentaje del 50,2, 50,5% o el 50,9%, máxime en empresas que pueden tener miles, o decenas de miles de acciones o participaciones.

Al ser incorrecta la respuesta c) -y no ser válidas tampoco la a) o la b)-, la única respuesta correcta para el enunciado de la pregunta era la d) «Ninguna es correcta», tal como había marcado el recurrente.

Criterio que es aceptado por el juzgador a quo que estima íntegramente la demanda siendo objeto de recurso de apelación resuelto por STJ Galicia de 10 de octubre de 2012.

 

Sentencia TSJ Galicia 10 de octubre de 2012.

La sentencia del TSJ Galicia desestima el recurso de apelación interpuesto por la Administración autonómica entrando en el fondo de la cuestión del alcance de la discrecionalidad técnica en pruebas selectivas tipo de test señalando:

«TERCERO.-   Pues bien, hay que tener en cuenta que la discrecionalidad técnica se debilita allí donde no hay margen para distinta valoración. A este respecto, hay que tener presente:

  1. Que los ejercicios de cuestionario tipo test, en cuanto solo admiten una valoración alternativa de entre varias posibles encierran una intensa autolimitación del Tribunal calificador, impuesta por la convocatoria ya que no siendo la pregunta abierta tampoco lo es la respuesta.
  2. Que cuando tales cuestionarios no versan sobre cuestiones psicológicas o sociológicas, sino sobre aspectos reglados ( operaciones matemáticas, datos precisos, hechos notorios, acierto de preceptos legales cuyo acierto se resuelve con el cotejo, etc) se reduce el margen de discrecionalidad hasta su práctica extinción.
  3. Que un examen de cuestionario, por la limitación de tiempo y de respuestas, obliga al aspirante a examinar minuciosamente y con detalle todas y cada una de las respuestas posibles con parámetros de exactitud cuando existe un subepígrafe excluyente de las demás (“ninguna es correcta”).»

Interesantes precisiones que clarifican el limitado alcance de la discrecionalidad cuando tratamos de preguntas que obedecen a aspectos reglados -como una operación matemática- y cuya respuesta ya viene predeterminado por una norma cierta, donde el margen de la discrecionalidad es prácticamente inexistente, y consecuencia de ello señala:

«CUARTO.-  Así pues,  la cuestión a responder estaba derecha e inequívocamente resuelta por el legislador sin espacio para flexibilidad o criterio alternativo. Y es que la respuesta correcta hubiera sido “ Más del 50% del accionariado”, pero no “ Por lo menos el 51% del accionariado” ya que una participación inferior al 1%, aunque no se exprese en enteros, dado que el total de acciones se expresa en grandes magnitudes, puede comportar la conservación en manos públicas de una elevada  cantidad de títulos.

  Por tanto, ninguna de las tres primeras respuestas era correcta y con ello, el Tribunal calificador debió valorar positivamente la cuarta respuesta dada por válida por el recurrente en su ejercicio.

Por lo expuesto, hemos de desestimar el recurso y confirmar la sentencia apelada.»

 

Rafael Rossi Izquierdo -Abogado-

https://www.contenciosos.com/blog/

 

Si te ha gustado, compártelo

Otros casos que te pueden interesar

Entrada anterior
Prórroga de comisión de servicios en puesto vacante de habilitado de carácter nacional. STJ Galicia 7 noviembre de 2018.
Entrada siguiente
Acceso en procedimiento selectivo a ejercicios de otros candidatos.

Calendario

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. ¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
Menú

Este sitio web utiliza cookies a partir de un perfil elaborado en base a su navegación. Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "Aceptar y seguir navegando". Más información

¿QUÉ ES UNA COOKIE? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web. ¿QUÉ NO ES UNA COOKIE? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up. ¿QUÉ INFORMACIÓN ALMACENA UNA COOKIE? Las cookies no almacenan información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona. ¿QUÉ TIPO DE COOKIES EXISTEN? • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica. • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc. • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc. ¿QUÉ SON LAS COOKIES PROPIAS Y LAS DE TERCEROS? Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc. ¿QUÉ OCURRE SI DESACTIVO LAS COOKIES? Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos: • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online. • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella. • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma. • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva. ¿SE PUEDEN ELIMINAR LAS COOKIES? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. En todo caso, las Cookies se eliminarán a los 24 meses. CONFIGURACIÓN DE COOKIES PARA LOS NAVEGADORES MÁS POLULARES A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador: 1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha. 2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas. 3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido. 4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios. 5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies. 6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet 2. Haga click en Privacidad. 3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo. 2. Haga click en Privacidad. 3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial. 4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad. 2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Ajustes, luego Safari. 2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes. 2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración 2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies. COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias: • Cookies de sesión, para evitar que los usuarios tengan que facilitar información que ya se ha dado anteriormente. Las cookies te permiten moverte por muchas páginas de un mismo sitio de manera rápida y fácil, sin tener que autentificarte de nuevo o volver a iniciar el proceso en cada zona que visites. Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros: • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google. DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE COOKIES En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares. NOTAS ADICIONALES • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies. • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores. • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas. • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace. Esta Política de Cookies podrá ser modificada para adaptarla a las novedades legislativas o a las instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, por ello aconsejamos que la visiten periódicamente.

Cerrar