Consolidación grado personal funcionario de carrera computando servicios previos como interino.

Función Pública

grado personal

Imagen de René Schaubhut en Pixabay.

Consolidación de grado personal por parte de funcionario de carrera computando servicios previos como interino.

En el momento de peticionar el funcionario de carrera su reconocimiento de grado personal consolidado, la Administración aplica la normativa vigente para dicho colectivo. Esto implica que, como regla general, se omite, o no atienden, periodos previos prestados en régimen de interinidad, y esto puede implicar que el nivel alcanzado sea inferior al que en derecho correspondería si se tomasen en cuenta esos servicios previos como funcionario interino.

Este es al caso resuelto por la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Albacete, nº 113/2023, de 10 de julio.

Como antecedentes más reseñables nos encontramos con:

1.- Funcionaria de carrera de Administración autonómica desde el año 2008, con nivel 14 reconocido por resolución de fecha 21 de octubre de 2010.

2.- Dicha funcionaria prestó servicios como interina con anterioridad a su toma de posesión como funcionaria de carrera, entre el 29 septiembre de 2004 y el 19 septiembre 2008, en puesto de nivel 15.

3.- Al entender que tenía derecho a que se le reconociera el nivel 15, computando el periodo prestado como interina, reclama el reconocimiento de nivel 15 en fecha 22 de octubre de 2020.

4.- Al no obtener respuesta, y vencido el plazo de tres meses desde la solicitud de reconocimiento nivel 15, interpone recurso de alzada, que es desestimado expresamente por la CCAA.

5.- La CCAA defiende que en el momento de peticionar la solicitud de reconocimiento de nivel 15 ya era funcionaria de carrera por lo que no le es de aplicación la Directiva 1999/70/CE.

Añade que existe un acto expreso de reconocimiento del nivel 14 del año 2010, que no fue impugnado, por lo que estaríamos ante un acto firme y consentido. Por último señala que en el supuesto de estimarse el recurso no debería tener efectos retroactivos, respetando el periodo en que estuvo en vigor la referida resolución de reconocimiento del nivel 14, de 21 de octubre de 2010.

Sentencia Juzgado Contencioso Administrativo nº1 de Albacete de 10 de julio de 2023.

La primera cuestión que resuelve la sentencia es el alegato de inadmisión, toda vez que de aceptar la tesis de la Administración, el recurso habría de ser inadmitido por no haber combatido en su día el reconocimiento del nivel 14. El FD II señala:

«SEGUNDO.- En primer lugar, y por lo que respecta a la firmeza de la Resolución de fecha 21 de octubre de 2010, es cierto que la misma es firme al no haber sido recurrida, pero ello no obsta a que, con posterioridad, la recurrente pueda efectuar solicitud sobre el tiempo que la misma desempeñó el trabajo como interina. Así, en la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de justicia de Castilla-La Mancha de 21 de abril de 2022 se plantea un supuesto similar al presente en el que un funcionario de carrera con un nivel consolidado, solicita que se le compute el tiempo trabajado como interino para subir de nivel (concretamente al nivel 23), estimando su pretensión sin que sea óbice para ello que ya existiera una resolución anterior no recurrida en la que se establecía un nivel inferior.»

Es decir, la pretensión de reconocimiento del nivel 15 en el año 2020 se articula de modo novedoso y autónomo al reconocimiento previo del nivel 14 en el año 2010, que no vincula ni cierra la puerta a posibles nuevas reclamaciones, que deben ser resueltas en cuanto al fondo.

Respecto a la cuestión de fondo, posteriormente en el FD III dispone:

«La cuestión prejudicial ya ha sido resuelta por el TJUE en sentencia de 30 de junio de 2022, obrante al Ac. 52 del expediente digital, y aportada también en el acto del juicio por la parte demandante. En dicha sentencia se declara: «La cláusula 4, apartado 1, del Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, celebrado el 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, se opone a una normativa nacional en virtud de la cual, a efectos de la consolidación del grado personal, no se tienen en cuenta los servicios que un funcionario ha prestado como interino antes de adquirir la condición de funcionario de carrera».

Cuestión capital para la resolución de la litis, y que se resuelve a favor de la tesis del que fuera funcionario interino, en el sentido de que esos servicios prestados con vínculo temporal surtirán efecto, inclusive tras la adquisición de la condición de carrera, si así se reclama. Es por ello que el fallo concluye:

«En consecuencia, la cuestión está zanjada, por cuanto la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 5 de mayo de 2022, que cita el letrado de la demandada, está superada por la doctrina establecida en la sentencia referida del TJUE, de la que no puede deducirse que la Directiva 1999/70/CE no sea aplicable a funcionarios de carrera que tengan legalmente reconocido el derecho a la inamovilidad. A mayor abundamiento, con anterioridad a la sentencia del TJUE, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Castilla-La Mancha había reconocido un supuesto similar en sentencia de fecha 21 de abril de 2022, citando la sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 2018.

Por todo ello, atendiendo a la jurisprudencia citada, y a lo dispuesto en los artículos 10.5 del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015 y 10.1 de la Ley 4/2011 del Empelado Público de Castilla-La Mancha, que vienen a establecer que al personal funcionario interino le es aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general del personal funcionario de carrera, en relación con lo establecido en el Art. 70 del Real Decreto 364/1995, debe tener acogida la pretensión de la demandante, consolidando el nivel 15 solicitado…»

Resta por tanto resolver una última cuestión, y es el alcance retroactivo del fallo a los efectos económicos, en el sentido de si surtirá efecto desde que adquiera firmeza el fallo judicial, respetando el reconocimiento del nivel 14 operado por resolución de fecha 21 de octubre de 2010, tal como peticionaba la Administración o, en su caso, deberá retrotraerse a los cuatro años anteriores al momento de la petición, como defendía la defensa de la recurrente.

Pues bien, la sentencia opta por aplicar efecto retroactivo, hasta el límite en que opere la prescripción, en atención al momento en que produjo la solicitud de reconocimiento del nivel 15, y así señala:

«…si bien los efectos económicos, de conformidad con lo manifestado por su letrado en el acto del juicio, deben limitarse a los cuatro años anteriores a la solicitud formulada en vía administrativa.»

Y en consecuencia en el fallo dispone:

«b) Condenar a la Administración demandada a reconocer el derecho de la recurrente a la consolidación del NIVEL 15, todo ello con cuantos efectos administrativos, profesionales y económicos se deriven de dicho reconocimiento y con efectos de la toma de posesión como funcionaria de carrera que tuvo lugar el 30/09/2008, a excepción de los efectos económicos, que deberán limitarse a los cuatro años anteriores a la solicitud efectuada en vía administrativa.»

Rafael Rossi Izquierdo -Abogado-.

https://contenciosos.com/blog/

 

Si te ha gustado, compártelo

Otros casos que te pueden interesar

Entrada anterior
Papeleta electoral, alteraciones y validez del voto.
Entrada siguiente
Pretensiones en impugnación de procesos selectivos.

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. ¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
Menú

Este sitio web utiliza cookies a partir de un perfil elaborado en base a su navegación. Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "Aceptar y seguir navegando". Más información

¿QUÉ ES UNA COOKIE? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web. ¿QUÉ NO ES UNA COOKIE? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up. ¿QUÉ INFORMACIÓN ALMACENA UNA COOKIE? Las cookies no almacenan información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona. ¿QUÉ TIPO DE COOKIES EXISTEN? • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica. • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc. • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc. ¿QUÉ SON LAS COOKIES PROPIAS Y LAS DE TERCEROS? Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc. ¿QUÉ OCURRE SI DESACTIVO LAS COOKIES? Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos: • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online. • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella. • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma. • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva. ¿SE PUEDEN ELIMINAR LAS COOKIES? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. En todo caso, las Cookies se eliminarán a los 24 meses. CONFIGURACIÓN DE COOKIES PARA LOS NAVEGADORES MÁS POLULARES A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador: 1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha. 2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas. 3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido. 4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios. 5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies. 6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet 2. Haga click en Privacidad. 3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo. 2. Haga click en Privacidad. 3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial. 4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad. 2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Ajustes, luego Safari. 2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes. 2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración 2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies. COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias: • Cookies de sesión, para evitar que los usuarios tengan que facilitar información que ya se ha dado anteriormente. Las cookies te permiten moverte por muchas páginas de un mismo sitio de manera rápida y fácil, sin tener que autentificarte de nuevo o volver a iniciar el proceso en cada zona que visites. Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros: • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google. DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE COOKIES En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares. NOTAS ADICIONALES • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies. • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores. • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas. • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace. Esta Política de Cookies podrá ser modificada para adaptarla a las novedades legislativas o a las instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, por ello aconsejamos que la visiten periódicamente.

Cerrar