Necesidades del servicio, traslado y orden verbal.

necesidades del servicio

Movilidad acordada mediante orden verbal que obedece a necesidades del servicio no acreditadas. 

El concepto jurídico indeterminado de las necesidades del servicio es el pilar de muchas decisiones administrativas en materia de función pública. Ahora bien, dichas necesidades han de obedecer a motivos ciertos que justifiquen la decisión adoptada en aras del interés general. Dicha motivación, objetiva y razonable -lo contrario que arbitrario-, deberá ponerse de manifiesto a su destinatario para el caso de que requiera dicha información -STS de 24 de marzo de 2011-, con el fin de que pueda rebatirlas y ejercer su derecho de defensa. Lo que no cabe es que dicha mención se convierta en una especie de sacramento que la Administración guarde «en el fondo de su corazón» de espaldas al interesado. A continuación comentaremos el supuesto de un traslado que trae causa de una orden verbal y que discurre de modo un tanto anómalo.

Antecedentes.

1.- Un funcionario, veterinario, perteneciente a una determinada comarca sanitaria, recibe una orden verbal por la que se procederá a su movilidad en una determinada fecha, pasando de prestar sus servicios de un centro de trabajo en el municipio X a otro en el municipio Y -dentro de la misma comarca sanitaria-.

2.- El funcionario al conocer el traslado contacta con su superior por correo electrónico, y sin perjuicio de obedecer el mandato, manifiesta su disconformidad al entender que no existe ninguna razón que avale el cambio operado, máxime cuando se ha ocupado en esa misma fecha su puesto de origen por otro compañero, con lo que se evidencia que su labor era necesaria en el puesto originario.

3.- A dicho correo se le contesta que el motivo viene dado por unas genéricas necesidades del servicio, siendo competencia del órgano actuante movilizar a los efectivos conforme entienda procedente.

4.- Frente a dicha comunicación, y aún tratando de un correo electrónico, se interpone recurso de reposición y subsidiaria alzada, que es resuelto mediante una comunicación escrita en la que se señalan dos cuestiones:

A.- Que no cabe recurso frente a la orden verbal ya que «en realidad no existe ninguna resolución que impugnar» -sic-

B.- Que la movilidad viene dada como consecuencia de un procedimiento de movilidad interna -similar a un concurso de acomodos internos- en los que los distintos funcionarios de ese cuerpo y escala pudieron participar en base a unos criterios objetivos  que todos conocieron, dando preferencia a los funcionarios de carrera con destino definitivo, en segundo término funcionarios de carrera con destino provisional, y en tercer lugar funcionarios interinos en función de la antigüedad en el puesto.

 

Fundamentos del recurso.

1.- Orden verbal.

En relación a la orden verbal, ya habíamos tratado en una anterior entrada sus peculiaridades a los efectos de su impugnación Link .

Básicamente defendíamos que la contestación escrita al recurso de reposición y subsidiaria alzada cumplía con los requisitos del artículo 25.1. LJ, ya que el traslado era un acto administrativo definitivo, no de trámite, que versaba sobre una cuestión de fondo de contenido material cierto, citando algunos antecedentes judiciales favorables a nuestra tesis.

Por otro lado, nada añadía que tratáramos de una orden verbal y no escrita, ya que el artículo 36.2. de la Ley 39/2015 dispone:

«2. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. Si se tratara de resoluciones, el titular de la competencia deberá autorizar una relación de las que haya dictado de forma verbal, con expresión de su contenido»

Teniendo constancia de la decisión desde el momento en que la afectada requiere la justificación del traslado, que vino a reflejarse en los correos electrónicos aportados a la litis.

Entendíamos que no existía ningún motivo ni precepto legal que mute la naturaleza -a efectos impugnatorios- del acto administrativo en función de su modo de producción escrito/oral. Especialmente cuando se ha agotado la vía administrativa previa a través de la interposición del recurso administrativo de reposición y subsidiaria alzada -con las prevenciones del artículo 115.2. Ley 39/2015-, que es desestimado por la Administración.

En definitiva, defendíamos que el modo de producción del acto escrito o verbal, no es relevante a los efectos de negar la ulterior fiscalización judicial, so pena de crear una especie de patente de corso, que habilite a la Administración a actuar de espaldas a la normativa vigente, en clara contravención del ordenamiento jurídico.

2.- Fondo del asunto.

Respecto al fondo del asunto, sin perjuicio de otras cuestiones relevantes, alegábamos como motivo principal de impugnación la inexistencia de cualquier concurso interno en la comarca sanitaria, y/o necesidades del servicio que avalasen el traslado, operado en claro perjuicio de la parte recurrente. Se citaba igualmente la Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de diciembre de 2020 que dispone:

“No ocurre lo mismo con las necesidades del servicio, que siempre responden a una valoración del superior jerárquico responsable, por muy ecuánime y justificada que sea tal valoración.

Ciertamente, aquí debe decirse algo parecido a lo expuesto más arriba a propósito de los puestos de libre designación: en toda organización puede haber circunstancias en que sea preciso cubrir un puesto de manera urgente e imperiosa. Y esta posibilidad está justamente contemplada en el apartado primero del art. 36. Que la norma permita enviar urgentemente a alguien a un puesto por necesidades del servicio no es, en sí mismo, objetable. Cuestión distinta, de nuevo, es el abuso que pueda hacerse de esta posibilidad, que deberá ser combatido cuando se produzca.

Ahora bien, lo que sí resulta objetable es que, con ocasión de una situación de urgencia para el servicio, se pueda enviar a alguien a un puesto de manera estable o por un período prolongado. Ello abre la puerta a utilizar las necesidades del servicio como medio para eludir las vías ordinarias de concurrencia entre posibles candidatos a un destino, en abierta contradicción con los principios constitucionales de igualdad en las condiciones de acceso a las funciones públicas y de mérito y capacidad ( arts. 23 y 103 de la Constitución )…”

Es decir, lo que no cabe es utilizar el comodín de las necesidades del servicio para eludir las vías ordinarias de concurrencia competitiva para la adjudicación de destinos, que era en gran medida lo que había sucedido.

En fase de prueba se ofició a la Administración competente para que certificara sobre la existencia de algún concurso en dicha comarca sanitaria, y para el caso de que se respondiera afirmativamente se solicitaba identificar las bases del concurso, medio de publicación, instancias presentadas, baremación final, resultado del mismo, listado de adjudicaciones…

La prueba se practicó y el resultado fue que no existió tal concurso.

Con lo que en conclusiones se reforzó el alegato con la reciente STS de 20 de abril de 2021, rec. 7137/2018:

“En definitiva, la argumentación de la Administración se pierde en una especie de vacío. No puede aceptarse de ninguna manera una justificación que descansa en hechos que no son ciertos, y lo que ocurre, en realidad, es que en este caso, como dice la Sala de Albacete, el cese no tiene motivación, porque la ofrecida por la Administración, no es cierta …”

Difícilmente podía justificarse un traslado que se motivaba en un hecho incierto, ya que el concurso que se decía dio amparo a la movilidad recurrida nunca se convocó ni por tanto finalizó con adjudicación alguna.

Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº2 de Lugo de 24 de mayo de 2021.

1.- Orden verbal.

El fallo comienza reseñando: «…resulta claro y palmario que la resolución recurrida en contra de lo que la misma dispone dictada por el Jefe de                 de fecha          constituye un acto administrativo impugnable, artículo 24 de la CE y artículo 25 de la LJCA, al pronunciarse la administración sobre la esfera jurídica del administrado modificando su situación, siendo la actuación administrativa impugnada fijada en el recurso: el traslado de la actora de un centro de trabajo (              ) a           (         ), acto definitivo sobre el fondo, la cual trae su causa en la Orden Verbal también impugnable materializada por escrito (artículo 36.2 de la Ley 39/2015), sin que sea preciso mayor argumentación que la desarrollada en el recurso, la cual asumimos íntegramente.»

2.- Inexistencia de motivación.

Respecto a esta cuestión se señala:

«…del contenido de la resolución recurrida que vino a confirmar la orden verbal se aducen una serie de razones que en modo alguno justifican la decisión de traslado, puesto que aludiendo de forma genérica a la capacidad organizativa de la Jefatura    , y al “examen de las distintas necesidades pues un concreto matadero puede ver incrementadas o disminuidas su actividad por lo que el número de veterinarios puede ser variable”, efectivamente esto puede ser así, pero hay que justificarlo al menos indiciariamente, y como observamos ningún hecho concreto, urgente y de incremento objetivo de la actividad que pueda ser valorado para avalar la decisión se ha justificado mínimamente, por lo que no nos vale como argumento para el traslado.»

Se constata en primer término la inexistencia de razones objetivas que justificaran la movilidad por necesidades del servicio.

Otra cuestión tratada fue:

«Lo cierto es que no sabemos cuáles son las necesidades del servicio para acordar el traslado de la actora, y la toma de posesión en el año 2014 por una causa concreta que no ha sido removida por motivo legal…

…por lo que cualquier cambio a su situación jurídica que no es inamovible por la propia naturaleza del contrato de interinidad debe obedecer a motivo legal, y en ningún caso la mencionada naturaleza interina del vínculo puede obviar el control de la legalidad de la decisión so pena de incurrir en arbitrariedad»

Es decir, su vínculo de interinidad no la hace de peor condición, y los motivos de movilidad son igualmente fiscalizables judicialmente.

Y respecto a la inexistencia del «concurso de acomodos internos» se concreta:

«Pues bien, el propio Secretario General de la Consellería  además de indicar que la única administración competente para la convocatoria de concursos de traslados es la Consellería de Hacienda, informa de que no existió concurso interino de traslados o similar en el año 2020 en la comarca     , todo ello en contra de lo consignado      en la resolución de referencia, por lo que las razones no se ajustan a la realidad de los hechos que pone en evidencia la propia administración…»

Y por ello:

«…dado que lo que ha acontecido en la práctica es el traslado injustificado de una funcionaria interina que ocupa un puesto correspondiente a su categoría profesional en                         por otro  funcionario interino sin razón objetiva legal, o de urgencia o de necesidad que justifique tal decisión.

Por todo ello, el recurso ha de ser estimado.»

Rafael Rossi Izquierdo -Abogado-

https://contenciosos.com/blog/

Si te ha gustado, compártelo

Otros casos que te pueden interesar

Entrada anterior
Requisitos de titulación para el acceso a determinados cuerpos facultativos superiores -art. 76 TREBEP-
Entrada siguiente
Subsanación instancia telemática no finalizada. STS 31 de mayo de 2021.

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. ¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
Menú

Este sitio web utiliza cookies a partir de un perfil elaborado en base a su navegación. Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "Aceptar y seguir navegando". Más información

¿QUÉ ES UNA COOKIE? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web. ¿QUÉ NO ES UNA COOKIE? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up. ¿QUÉ INFORMACIÓN ALMACENA UNA COOKIE? Las cookies no almacenan información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona. ¿QUÉ TIPO DE COOKIES EXISTEN? • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica. • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc. • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc. ¿QUÉ SON LAS COOKIES PROPIAS Y LAS DE TERCEROS? Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc. ¿QUÉ OCURRE SI DESACTIVO LAS COOKIES? Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos: • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online. • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella. • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma. • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva. ¿SE PUEDEN ELIMINAR LAS COOKIES? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. En todo caso, las Cookies se eliminarán a los 24 meses. CONFIGURACIÓN DE COOKIES PARA LOS NAVEGADORES MÁS POLULARES A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador: 1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha. 2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas. 3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido. 4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios. 5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies. 6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet 2. Haga click en Privacidad. 3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo. 2. Haga click en Privacidad. 3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial. 4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad. 2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Ajustes, luego Safari. 2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes. 2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración 2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies. COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias: • Cookies de sesión, para evitar que los usuarios tengan que facilitar información que ya se ha dado anteriormente. Las cookies te permiten moverte por muchas páginas de un mismo sitio de manera rápida y fácil, sin tener que autentificarte de nuevo o volver a iniciar el proceso en cada zona que visites. Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros: • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google. DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE COOKIES En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares. NOTAS ADICIONALES • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies. • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores. • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas. • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace. Esta Política de Cookies podrá ser modificada para adaptarla a las novedades legislativas o a las instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, por ello aconsejamos que la visiten periódicamente.

Cerrar