Estabilización ley 20/2021, OEP, e inclusión de plaza a posteriori.

Función Pública
Estabilización

Imagen de Annette en Pixabay

Inclusión de plaza en oferta de empleo con posterioridad a su aprobación.

En los procedimientos de estabilización que traen causa de la Ley 20/2021 se establecen una serie de requisitos y límites temporales que son de obligado cumplimiento para la inclusión de las plazas en las OEPs. En el supuesto que vamos a comentar, se da la circunstancia de que la plaza cuya oferta reclamaba la recurrente no cumplía con los requisitos en el momento de aprobación de la OEP aunque, con posterioridad, en base al dictado de varios fallos judiciales, esa «apariencia» de incumplimiento de requisitos cambia.

Antecedentes.

Los antecedentes más reseñables son:

1.- La Universidad aprueba por Resolución de 25 de mayo de 2022 la OEP de estabilización conforme Ley 20/2021.

2.- Una trabajadora de la Universidad venía encadenando una serie de contratos de obra y servicio determinados con anterioridad al 1 de enero de 2016 mediante vínculo laboral.

3.- En fecha 27 de mayo de 2021 se le comunica la finalización del último contrato con fecha de efectos 15 de junio de 2021 frente a lo que interpone recurso ante la jurisdicción social, dictándose sentencia estimatoria por el juzgado de lo social de fecha 22 de junio de 2022 que declara improcedente el despido, ante lo que  la Universidad opta por la readmisión.

4.- La trabajadora interpone recurso contencioso administrativo frente a la aprobación de la OEP 2022 de estabilización al no incluir la plaza que venía desempeñando desde tiempo atrás a pesar de cumplir los requisitos de la DA 6ª de la Ley 20/2021 -con lo que su inclusión era obligada- Este recurso  se interpone ante la jurisdicción contencioso administrativa por la naturaleza del acto impugnado -OEP-.

5.- La Universidad se opone a la inclusión de la referida plaza por los siguientes motivos:

5.1. La OEP se aprobó en tiempo y forma el 25 de mayo de 2022 -publicada el 1 de junio de 2022-, con antelación al dictado del fallo del Juzgado de lo Social, siendo coherente con la situación existente en dicho momento.

5.2. No se cumple con el requisito de existencia de plaza estructural, exigido en la Ley 20/2021, ya que la recurrente siempre estuvo vinculada mediante contratos para proyectos específicos de investigación, inclusive en algunos periodos se trata de contratos de carácter formativo.

5.3. La plaza reclamada no está dotada ni presupuestada en el capítulo I, hasta que se regularice tras el dictado de sentencia -artículo 28 Ley 2/2015 de empleo de Galicia-.

La controversia es resuelta por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Lugo.

Sentencia Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Lugo de fecha 28 de febrero de 2023.

El fallo comienza recordando el carácter imperativo de la norma en el sentido de que, en el caso de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 20/2021, la inclusión de la plaza en la OEP no es potestativa o discrecional, sino obligada, y continúa señalando:

«Así las cosas, para la resolución del litigio hay que partir del pronunciamiento de la jurisdicción social, así como la decisión de la USC que optó por la readmisión en el mismo puesto de trabajo que ocupaba la actora. Precisamente, el Juzgado de lo Social dio por probado, con carácter firme, el carácter estructural de la plaza ocupada por la actora (desde el 2 de noviembre de 2005) de modo que ese pronunciamiento vincula a esta jurisdicción, siendo cosa juzgada, es decir, el hecho de que la demandante ocupaba una plaza de carácter temporal y de forma ininterrumpida con anterioridad al 1 de enero de 2016. Por ello, el argumento de la USC debe ser rechazado de plano, ya que, de acuerdo con el contenido de la referida Sentencia, se da por acreditado que el supuesto de la actora sí encajaba en la Disposición adicional sexta del texto normativo.»

La primera cuestión de la que se parte para la resolución de la litis es la existencia de fallo firme sobre la relación de servicios de la recurrente por parte de la jurisdicción social, que no puede ser desconocida en sede contencioso administrativa, cuestión sobre la que tratamos en una anterior entrada Link , y cuyas conclusiones se resumen en la STC nº182/1994, de 20 de julio , rec. 545/1992:

Si bien la libertad de interpretación de la norma ha de ser respetada, como parte integrante de la propia función jurisdiccional, «los principios de igualdad jurídica y de legalidad en materia procesal (arts. 9.3 y 117.3 C.E.) vedan a los Jueces y Tribunales, fuera de los casos previstos por la Ley, revisar el juicio efectuado en un caso concreto si entendieran con posterioridad que la decisión no se ajusta a la legalidad, puesto que la protección judicial carecería de efectividad» si se permitiera reabrir el análisis de lo ya resuelto por Sentencia firme en cualquier circunstancia (SSTC 77/1983, 67/1984, 189/1990, entre otras).

Este efecto no solo puede producirse con el desconocimiento por un órgano judicial de lo resuelto por otro órgano en supuestos en que concurran las identidades propias de la cosa juzgada (art. 1.252 C.C.). También se produce cuando se desconoce lo resuelto por Sentencia firme, en el marco de procesos que examinan cuestiones que guardan con aquélla una relación de estricta dependencia, aunque no sea posible apreciar el efecto mencionado en el referido art. 1.252 C.C. (SSTC 171/1991, 58/1988 ó 207/1989). No se trata solo de una cuestión que afecte a la libertad interpretativa de los órganos jurisdiccionales, sino de salvaguardar la eficacia de una resolución judicial que, habiendo adquirido firmeza, ha conformado la realidad jurídica de una forma cualificada que no puede desconocerse por otros órganos juzgadores sin reducir a la nada la propia eficacia de aquélla. La intangibilidad de lo decidido en resolución judicial firme, fuera de los casos legalmente establecidos, es, pues, un efecto íntimamente conectado con la efectividad de la tutela judicial tal como se consagra en el art. 24.1 C.E., de tal suerte que éste es también desconocido cuando aquélla lo es, siempre y cuando el órgano jurisdiccional conociese la existencia de la resolución firme que tan profundamente afecta a lo que haya de ser resuelto (lo que indudablemente sucederá cuando la parte a quien interesa lo aporte a los autos). 

Es decir, el tribunal de la jurisdicción contencioso administrativa -o en su caso el social- tiene libertad para interpretar y aplicar la norma jurídica que le es propia, pero está vinculado a los hechos que han quedado fijados en una sentencia dimanante de otro orden jurisdiccional. Y en nuestro caso, la premisa de la que se parte es que existe una plaza estructural que vino ocupando con carácter temporal la recurrente desde antes del 1 de enero de 2016 y, en base a ello, la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Lugo de fecha 28 de febrero de 2023 continúa señalando:

«Y desde el momento en que el Juzgado de lo Social declaró improcedente el despido y la USC optó por la readmisión, la fecha de la sentencia y la efectiva reincorporación a la plaza en cuestión no puede ser óbice para que no se pueda incluir en la OEP, pues fue la USC la que procedió al despido de la demandante, es decir, adoptó una decisión contraria al ordenamiento jurídico, por lo que, no puede beneficiarse en perjuicio de la demandante, de la circunstancia temporal de la fecha de reincorporación; o dicho con otras palabras, el despido no podía haberse producido en junio de 2021.

Por ello, el despido fue declarado improcedente con fecha de efectos de 16 de junio de 2021, por lo que, una vez que se optó por la readmisión, entre los efectos legales inherentes a tal declaración (aparte de incluirse los salarios de tramitación que hubo de abonar la USC desde el despido) se engloba la necesaria inclusión de la plaza en la OEP.»

Es decir, los postulados defendidos por la Universidad descansaban sobre una «apariencia» que no se correspondía con la realidad jurídica, toda vez que no tratábamos de contratos para obras o servicios determinados / formación, sino de una plaza estructural cubierta con carácter temporal desde antes del 1 de enero de 2016.

Respecto a la interrupción de la relación de servicios por motivo del despido, la sentencia recuerda que la fecha de efectos de la readmisión fue el 16 de junio de 2021 -antes aprobación OEP 2022- y en todo caso el despido era contrario a derecho por lo que la Administración no puede beneficiarse de su propia torpeza perjudicando a un tercero porque ese despido no debió haberse producido.

Todo ello aboca a que:

«En virtud de lo expuesto, la demanda ha de ser necesariamente estimada, condenando a la USC, a incluir en la OEP la plaza que viene ocupando la actora con anterioridad al 1 de enero de 2016.»

Rafael Rossi Izquierdo -Abogado-.

https://contenciosos.com/blog/

 

 

 

 

 

 

Si te ha gustado, compártelo

Otros casos que te pueden interesar

Entrada anterior
Pretensiones en impugnación de procesos selectivos.
Entrada siguiente
Silencio administrativo e implicaciones en la interposición del recurso contencioso administrativo.

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. ¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
Menú

Este sitio web utiliza cookies a partir de un perfil elaborado en base a su navegación. Puede aceptar todas las cookies haciendo clic en el botón "Aceptar y seguir navegando". Más información

¿QUÉ ES UNA COOKIE? Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web. ¿QUÉ NO ES UNA COOKIE? No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up. ¿QUÉ INFORMACIÓN ALMACENA UNA COOKIE? Las cookies no almacenan información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona. ¿QUÉ TIPO DE COOKIES EXISTEN? • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica. • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc. • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc. ¿QUÉ SON LAS COOKIES PROPIAS Y LAS DE TERCEROS? Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc. ¿QUÉ OCURRE SI DESACTIVO LAS COOKIES? Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos: • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online. • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella. • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma. • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva. ¿SE PUEDEN ELIMINAR LAS COOKIES? Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. En todo caso, las Cookies se eliminarán a los 24 meses. CONFIGURACIÓN DE COOKIES PARA LOS NAVEGADORES MÁS POLULARES A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador: 1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha. 2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas. 3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido. 4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios. 5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies. 6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet 2. Haga click en Privacidad. 3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo. 2. Haga click en Privacidad. 3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial. 4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad. 2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Vaya a Ajustes, luego Safari. 2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes. 2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla. Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador): 1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración 2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies. COOKIES UTILIZADAS EN ESTE SITIO WEB Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible. Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias: • Cookies de sesión, para evitar que los usuarios tengan que facilitar información que ya se ha dado anteriormente. Las cookies te permiten moverte por muchas páginas de un mismo sitio de manera rápida y fácil, sin tener que autentificarte de nuevo o volver a iniciar el proceso en cada zona que visites. Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros: • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google. DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE COOKIES En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares. NOTAS ADICIONALES • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies. • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores. • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas. • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace. Esta Política de Cookies podrá ser modificada para adaptarla a las novedades legislativas o a las instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, por ello aconsejamos que la visiten periódicamente.

Cerrar