Modelos normalizados de presentación de instancias y efectos sobre acreditación de méritos.
Las bases de convocatoria se configuran como la piedra angular del procedimiento selectivo y establecen sus fases, requisitos, plazos, recursos… Dentro de esta regulación es habitual que se detalle la forma de presentación de la instancia o de los méritos a efectos de su ulterior baremación. Una posibilidad, bastante frecuente, viene dada por facilitar un modelo normalizado para que todos los aspirantes hagan uso del mismo y, de este modo, «homogeneizar» la forma de las instancias y su tratamiento, garantizando que se aporta la información / documental exigida. (más…)
Reclamación en procesos selectivos y potestades del tribunal calificador en su resolución.
Una vez publicadas las baremaciones provisionales es práctica habitual aperturar plazo para la presentación de alegaciones / reclamaciones por los interesados. Los plazos varían, aunque se suelen mover entre los 5 y 10 días, momento en los partícipes pueden pedir la revisión de las calificaciones que entienden erradas. Una vez examinadas y resueltas, se publicarán las baremaciones definitivas, respecto a las que, como regla general, cabrá recurso de alzada ante el órgano competente. Lo que trataremos a continuación es el alcance de esa facultad revisora por parte de la comisión de selección. (más…)
Servicios previos y requisitos temporales para su cómputo en relación a la escala de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
La Orden TFP/153/2021, de 16 de febrero, regula la valoración de los méritos generales del funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional. Dentro del apartado de los méritos generales, el artículo 2.6. regula los servicios previos, incluyendo los prestados con anterioridad al ingreso en la subescala o subescalas correspondientes, y los períodos de personal funcionario en prácticas. La cuestión es que, en ocasiones, surgen disputas sobre el momento en que se produce el referido «ingreso» a los efectos de su baremación.(más…)
Expulsión concejal de sesión plenaria y requisitos para ello.
Con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de las sesiones plenarias el alcalde asume distintas competencias, inclusive las de policía, entre las que se encuentran el llamar al orden a algún concejal y, en algún caso extremo, acordar su expulsión, lo que no es una cuestión menor teniendo en cuenta que dicho voto puede ser decisivo y afecta a un derecho fundamental (art. 23 CE). Esta expulsión ha de ser siempre el último recurso y debe cumplir con una serie de garantías y requisitos sobre los que trataremos en la presente entrada. (más…)
Sobre el reconocimiento de grado personal del funcionario interino finalizado el nombramiento.
El derecho al reconocimiento del grado personal para el funcionario interino es un tema pacífico a fecha actual, sobre el que hemos tratado en anteriores entradas del blog Link o Link, pero siguen elevándose recursos de casación al Tribunal Supremo -TS-, en las que se tratan cuestiones importantes, como es el caso de si un interino cesado puede ejercitar dicha pretensión. (más…)
El artículo 70.1. del TREBEP establece la obligación de incorporar a la OEP las necesidades de recursos humanos con asignación presupuestaria que deban proveerse, y esta inclusión implica la obligación de convocar dichas plazas mediante los procesos selectivos que procedan. La importancia de la OEP no por tanto una cuestión menor, porque la convocatoria «pende» de modo necesario de la OEP -y su contenido-, sin que pueda modificar el contenido de aquella.
Costas judiciales y su impugnación por debajo del límite señalado en resolución judicial.
La sentencia, o resolución judicial que ponga fin al proceso judicial o incidente que trate, impondrá, con carácter general, las costas del procedimiento a aquella parte cuyas pretensiones hayan sido desestimadas. Ahora bien, el Juzgado o Tribunal tiene la potestad de moderarlas / limitarlas tal como dispone el artículo 139.4. de la ley 29/1998 -LJ-. La cuestión que trataremos a continuación es, si una vez firme la resolución judicial de la que trae causa la tasación de costas, es viable impugnar dicha cuantía interesando su reducción. (más…)
Incompatibilidad, toma de posesión y derecho de opción por parte del funcionario público.
Uno de los requisitos para la toma de posesión del funcionario de carrera conlleva no estar incurso en causa de incompatibilidad, lo que acredita mediante una declaración de no estar afectado de incompatibilidad. En alguna ocasión el funcionario público viene ocupando otro puesto de trabajo, incompatible con el de nuevo ingreso, por lo que debe optar por uno de ellos, existiendo una serie de condicionantes que vamos a tratar en la presente entrada. (más…)
La baremación del conocimiento del idioma inglés en procesos selectivos.
La ponderación de la formación, junto a la experiencia, suelen ser los méritos con mayor ponderación en la fase de concurso, y por ello la puntuación de alguno de ellos puede inclinar la balanza en un sentido u otro. Por otro lado, en la fase de concurso no opera la discrecionalidad técnica como fundamento o respaldo -casi inexpugnable- del actuar del tribunal de selección, en el sentido de que tratamos de interpretación jurídica y el tribunal de justicia tiene un margen mucho más amplio para entrar a conocer de la aplicación de la base. (más…)
Traducción al castellano de los documentos obrantes en el expediente administrativo para el caso de petición expresa del interesado.
El artículo 15 de la Ley 39/2015 relativo a la «lengua de los procedimientos», en su apartado 3º, establece una serie de previsiones respecto a los supuestos en que los documentos obrantes en un expediente administrativo han de ser necesariamente traducidos al castellano, cuestión sobre la que entra a conocer la STS de 29 de abril de 2025, cuyo interés casacional objetivo se centra en la correcta interpretación del referido artículo 15.3.. (más…)