Estás viendo casos de la categoría

Principio de igualdad

Curso de inglés y baremación como formación transversal. STJ Galicia 28 de mayo de 2025.

Función Pública
Inglés
Image by Biljana Jovanovic from Pixabay.

La baremación del conocimiento del idioma inglés en procesos selectivos.

La ponderación de la formación, junto a la experiencia, suelen ser los méritos con mayor ponderación en la fase de concurso, y por ello la puntuación de alguno de ellos puede inclinar la balanza en un sentido u otro. Por otro lado, en la fase de concurso no opera la discrecionalidad técnica como fundamento o respaldo -casi inexpugnable- del actuar del tribunal de selección, en el sentido de que tratamos de interpretación jurídica y el tribunal de justicia tiene un margen mucho más amplio para entrar a conocer de la aplicación de la base. (más…)

Consolidación de grado y principio de igualdad. STS 19 febrero de 2025.

Función Pública
Consolidación de grado
Image by Pierre Blaché from Pixabay

La petición de consolidación de grado por desempeño de un puesto análogo a otros de nivel superior.

Las funciones a desempeñar por el funcionario público tienen relación directa con el subgrupo y escala a la que pertenece, y guardan relación directa con su titulación académica -artículo 76 TREBEP-. Para concretar en mayor medida ese catálogo de funciones habrá que acudir a la respectiva Relación de Puestos de Trabajo -RPT-, pero no siempre existe una correcta correlación entre lo que debería ser y lo que es, en el sentido de que se puede acabar desarrollando funciones de puestos superiores, o existir un agravio comparativo al estar el puesto «infravalorado» en relación a otros con similares funciones. En este último caso el funcionario podría reclamar la «igualación» con esos otros puestos similares de superior retribución complementaria y nivel de complemento de destino. (más…)

Las bases de convocatoria como ley del concurso e interpretación conforme art. 23.2 Constitución.

Bases de convocatoria

Bases de convocatoria e interpretación consecuente con los principios de igualdad, mérito y capacidad.

En la anterior entrada comentábamos algunos límites a la fuerza vinculante de las bases de convocatoria. En concreto cuando entraban en conflicto con derechos de configuración legal, como ocurría cuando se exigía documentación que ya obraba en poder de la Administración convocante, a pesar de lo dispuesto en el artículo 28.2. Ley 39/2015. Lo que trataremos a continuación guarda relación con otra problemática, que se dará cuando al enfrentar situaciones un tanto anómalas -que pueden «salirse del guión- y una interpretación literal de las bases se acaben generando situaciones claramente injustas a la luz del artículo 23.2. CE. (más…)

Carrera profesional, personal temporal y trato discriminatorio.

carrera profesional

Carrera profesional, vínculo temporal y tratamiento discriminatorio.

La carrera profesional se articula a través del reconocimiento individual de un determinado grado previa evaluación de distintos requisitos. La concesión de un grado -excepto el inicial- implica un incentivo económico para el empleado público. Ahora bien, la regulación de la referida carrera, y en su caso las órdenes por las que se aprueban determinadas convocatorias no siempre determinan un tratamiento igualitario para todos los profesionales afectados. Esta diferencia de trato puede incurrir en situaciones discriminatorias hacia el personal temporal, como en el supuesto que comentaremos a continuación. (más…)

Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.

Promoción interna
Promoción interna

Límites a la promoción interna en caso de colisión con el sistema de acceso libre y posible vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad.

La promoción interna se configura como un derecho individual de los funcionarios públicos recogido expresamente en el artículo 14.c del Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP). Ahora bien, dicho derecho no es absoluto -como ningún otro- y hay que ponerlo en relación con otros principios como el de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública (art. 23.2. CE), siendo relativamente común que surjan disputas en el reparto de las plazas ofertadas en las respectivas OPEs, especialmente cuando en el momento de la negociación los actores que representan a los funcionarios vienen a defender con mucha mayor intensidad sus intereses. (más…)

Interpretación de bases de convocatoria y principio de igualdad, mérito y capacidad así como interdicción de la arbitrariedad.

Interpretación bases convocatoria
Interpretación bases convocatoria

Bases de convocatoria e interpretación más favorable a la efectividad del derecho a la igualdad, mérito y capacidad evitando resultados irracionales (9.3. CE).

La casuística y complejidad que se maneja en cualquier proceso selectivo es directamente proporcional al número de partícipes, de tal modo que las circunstancias personales de cada concursante son únicas no resultando sencillo dar siempre con la solución más justa y acorde a derecho. Nos referimos a supuestos en los que existe cierta tensión entre la literalidad de la convocatoria y el resultado que genera, bases cuyo contenido debe orientarse siempre hacia la selección del más idóneo o, lo que es lo mismo, de aquel que ha acreditado mayor mérito a través de una puntuación global más alta. (más…)

Acceso en procedimiento selectivo a ejercicios de otros candidatos.

El derecho a acceder a ejercicios de otros candidatos en pruebas selectivas.

Tras la realización de los distintos exámenes, y una vez conocidas las calificaciones, es frecuente que los candidatos muestren disconformidad con el resultado si entienden que han sido infravalorados y las calificaciones no son las esperadas. En estos casos solicitarán conocer los criterios manejados por el tribunal calificador así como su aplicación al caso concreto, pero también es posible que se quiera corroborar la aplicación de los referidos criterios de corrección a otros ejercicios. (más…)

Jefaturas de Servicio en las entidades locales Libre designación Vs Concurso de méritos. STJ Galicia 1 marzo 2017

Provisión de Jefaturas de Servicio en las entidades locales. Libre designación vs Concurso de méritos.

En su momento iniciamos como primera entrada del blog un comentario sobre la utilización sistemática de la libre designación para la provisión de puestos de Jefaturas de Servicio en Galicia, amparada en el Decreto Legislativo 1/2008 -hoy derogado-. En esta primera entrada https://goo.gl/xuzuif se resumían las razones por las que entendíamos contrario a derecho dicho actuar. El recurso fue desestimado en la instancia, y objeto de apelación ante el TSJ Galicia. Pues bien, finalmente se ha fallado el recurso por STJ de Galicia, Sala de lo Contencioso Administrativo, de fecha 1 de marzo de 2017, resolviendo esta y otras cuestiones: (más…)

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. La orden verbal, efectos y régimen de recursos.
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
keyboard_arrow_up