Blog

Reembolso gastos defensa jurídica de funcionario público. Sentencia Juzgado Contencioso nº2 Lugo 12 marzo 2021.

10

Sobre la procedencia del reembolso de gastos por defensa jurídica y la petición / concesión de autorización previa.

A lo largo de su carrera profesional el funcionario público puede tener que enfrentar un procedimiento penal. Llegados a este punto, es posible que la Administración asuma dicha defensa con medios propios o externos, o en su caso sea el propio funcionario quien elija esos profesionales, bien porque la Administración no se haga cargo de la defensa, o no sea del interés del funcionario dicha opción. Si al finalizar las actuaciones queda acreditada la inexistencia de cualquier ilícito en el actuar del empleado público puede surgir la disputa acerca de quién debe asumir los costes de dicha defensa. (más…)

Baremación proceso selectivo docentes mérito inglés -nivel B2 vs C1-. STJ Murcia 5 de marzo de 2021.

 

Improcedente superior baremación del nivel B2 en relación al C1 en proceso selectivo de docentes para el acceso a la función pública.

Es indiscutible que la fase de concurso de un proceso selectivo debe contener la relación de méritos y su ponderación para  las plazas ofertadas. Si tratamos de proceso selectivo para el acceso a la condición de funcionario de carrera docente, cuerpo de maestros -especialidad inglés- el conocimiento en este área tendrá un peso cualitativo importante en la fase de concurso. El problema puede surgir cuando la comisión de selección barema en mayor medida niveles inferiores, concretamente el nivel B2 frente al nivel C1. (más…)

Suspensión de funciones e incapacidad temporal por enfermedad. STS 2 de febrero de 2021

Suspensión de funciones e incompatibilidad con la declaración de incapacidad temporal por razón de enfermedad.

La declaración de incapacidad temporal -IT- por enfermedad durante el periodo de suspensión de funciones es un tema que ha generado controversia y fallos contradictorios. Una primera postura avala el reconocimiento de la IT con independencia de que el funcionario se encuentre en la situación administrativa de suspensión de funciones, y en contra otros fallos judiciales rechazan este reconocimiento al no encontrarse el funcionario en la situación de servicio activo durante el periodo de suspensión. Controversia finalmente resuelta por la STS de 2 de febrero de 2021. (más…)

Prolongación en el servicio activo del funcionario público -jubilación- y motivos para su denegación. STS 18 de enero 2021.

Razones que pueden justificar la denegación de la prolongación del servicio activo -jubilación- del funcionario.

El Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP) dispone que la jubilación podrá ser: a) voluntaria -a solicitud del interesado-, b) forzosa -cumplimiento edad legal- y c) por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias del puesto. Dicho esto, y en relación al cumplimiento de la edad de sesenta y cinco años, la norma contempla la posibilidad de solicitar una prórroga conforme los condicionantes que establezcan las respectivas leyes de Función Pública autonómicas. Esta solicitud habrá de ser resuelta motivadamente. (más…)

Límites a la facultad discrecional de la Administración en la incoación de expedientes sancionadores.

Límites a la facultad discrecional de la Administración en la incoación de expedientes sancionadores. Sentencia JCA nº1 Lugo 28 de diciembre de 2020.

Tal como refleja el artículo 62.1. de la ley 39/2015, la denuncia se configura como «el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo». La mera presentación de una denuncia no conlleva necesariamente la obligación por parte de la Administración de incoar un procedimiento sancionador. Pero tampoco implica que dicha decisión sea libérrima, en el sentido de que si existen indicios racionales de la comisión de un ilícito administrativo procede la incoación. Cuestión tratada en el fallo que vamos a comentar a continuación:

(más…)

La orden verbal, efectos y régimen de recursos.

orden verbal

Sobre las órdenes verbales, validez y régimen de recursos.

Los actos administrativos como regla general se producen y notifican a los interesados por escrito, tal como establece la ley 39/2015, artículo 36: «1. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.». Pero también es cierto que en ocasiones -y por distintos motivos-  se realizan de modo oral generando alguna confusión entre sus destinatarios respecto a cómo proceder. (más…)

¿Consolidación de grado de funcionario de carrera con ocasión de nombramiento temporal?


Consolidación de grado personal en atención a servicios prestados mediante nombramientos temporales.

Los nombramientos temporales sirven para afrontar necesidades o circunstancias imprevistas pero siempre desde una vocación temporal limitada. En cambio una vez solucionada esa imperiosa necesidad -mediante el parche del nombramiento temporal- la convocatoria del puesto de trabajo puede caer en el olvido, encontrándonos con adscripciones temporales que superan la década de duración -o más-. Ocurre entonces que un funcionario de carrera puede desempeñar durante lustros un puesto de trabajo con un nivel de complemento de destino superior al de su puesto de origen pero sin repercusión alguna en la consolidación del grado personal. (más…)

Procedimiento administrativo electrónico imposible e indefensión.


Sobre los procedimientos administrativos electrónicos que vedan de inicio la posibilidad de participación del administrado.

La jurisdicción contencioso administrativa viene a fiscalizar la actuación administrativa previa, que generalmente descansará en un procedimiento que culmina con una resolución desfavorable al recurrente. El artículo 25 de la ley 29/1998 -LJ- dispone que el recurso será admisible frente a disposiciones de carácter general o actos expresos y presuntos que pongan fin a la vía administrativa y tengan la condición de definitivos o actos de trámite cualificado, recurso que cabe igualmente frente a la inactividad  y vía de hecho conforme su propia regulación. Lo que no cabe por tanto es iniciar un procedimiento judicial frente a la «nada» como trataremos a continuación. (más…)

Derecho a la educación, elección de centro y límites a la facultad de autoorganización de la Administración.

Educacion

Límites a la potestad discrecional de la Administración en relación al derecho de elección de centro educativo. SJCA Pontevedra nº1 de 13 de noviembre de 2020.

Una de las vertientes del derecho a la educación se concreta en la elección de centro docente -con un alcance limitado en función de la ponderación de distintos intereses-. Es legítimo que la Administración pueda establecer una serie de requisitos objetivos para regular la admisión de los alumnos en caso de insuficiencia de plazas. Dentro del elenco de criterios a tomar en consideración puede baremarse la capacidad económica, domicilio, matrícula de otros hermanos… Del mismo modo la Administración puede evaluar anualmente las necesidades educativas al objeto de reforzar ciertos centros o reducir la capacidad de otros en función de criterios objetivos. (más…)

Liberado sindical, actuación en juicio y régimen de incompatibilidades (III). STS 4 noviembre de 2020

liberado sindical

Liberado sindical, actuación en juicio y régimen de incompatibilidades (III).

Una de las primeras entradas del blog, allá por el año 2016, se centraba en la posibilidad de que el liberado sindical «institucional» pudiera desarrollar su actividad no solo en el ámbito interno del asesoramiento de los afiliados de un sindicato, sino también en la defensa de los intereses de los afiliados en sede judicial tal como desarrollamos en esta entrada Link. El problema surgía cuando algunas Administraciones negaban esta posibilidad -o incluso el asesoramiento jurídico previo- al funcionario liberado en aplicación de la ley de incompatibilidades, lo que a nuestro juicio no era de aplicación por no existir en puridad segunda actividad. Posteriormente en el año 2018, la compañera Esmeralda Landa Elizalde me facilitó la STSJ Navarra de 15 de marzo de 2018, que le afectaba de modo directo y estimaba en lo sustantivo su recurso de apelación, al entender que ese asesoramiento y defensa en juicio se incardina dentro del ámbito de la actividad sindical, sin necesidad de la concesión previa de la compatibilidad por parte de la Administración. Dicho fallo fue recurrido en casación, admitido a trámite, y resuelto por la Sentencia del TS de 4 de noviembre de 2020, que pasamos a comentar. (más…)

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. La orden verbal, efectos y régimen de recursos.
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
keyboard_arrow_up