Blog

Restitución a la situación inicial del aspirante perjudicado en proceso selectivo.

Restitución
Imagen de Pawel Grzegorz en Pixabay

Actuaciones necesarias para la reposición del aspirante indebidamente preterido al lugar que le corresponde.

Desde el inicio de las actuaciones judiciales hasta el dictado de un fallo firme habrán transcurrido muchos meses -más de un año en casi todos los casos-, con lo que la situación del aspirante que impugna su indebida exclusión -o cualquier otro perjuicio-, y la del propio proceso selectivo, habrá variado sustancialmente entre un momento y otro, siendo muy probable que el procedimiento haya finalizado con nombramiento y toma de posesión de los seleccionados. En este punto, el proceso judicial sigue su curso y a lo largo de su tramitación pueden darse distintos escenarios. (más…)

Error judicial y agotamiento previo de recursos (II). STS 24/10/2024

Procesal
Error judicial
Imagen de rihaij en Pixabay

Acción para el reconocimiento de error judicial e interposición previa del incidente de nulidad de actuaciones.

La acción para el reconocimiento de error judicial (artículo 293 LOPJ) es una «rara avis» en la práctica jurídica, al estar sometido a una serie de requisitos formales y sustantivos complejos. En una anterior entrada del año 2016 Link, comentábamos la STS 27/6/2016,  que apuntaba al incidente nulidad de actuaciones como un medio hábil para enmendar el error padecido, y ello con carácter preferente a la acción para la declaración de error judicial, siendo oportuno conocer el estado actual de la cuestión. (más…)

Procedimiento abreviado u ordinario en recursos de acceso / finalización del vínculo funcionarial de entidades locales.

procedimiento abreviado
Imagen de José David Castillo Arias en Pixabay.

Procedimiento abreviado u ordinario en los litigios acerca del nacimiento o extinción del vínculo funcionarial en entidades locales.

Antes de iniciar un procedimiento judicial realizaremos un doble estudio, el primero respecto al fondo y el segundo en cuanto a la forma, que incluirá la tipología de procedimiento a seguir. Como regla general la decisión se mueve entre el procedimiento abreviado y el ordinario -sin perjuicio del uso, en determinados supuestos, del procedimiento para la protección de los derechos fundamentales-. La tramitación por una u otra vía implica atenerse a unas reglas que no son las mismas e implican importantes diferencias. (más…)

Baremación y alcance de su revisión vía recurso alzada. STS 2/10/2024

Baremación
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Recurso alzada y modificación puntuación concurso.

La fase de concurso finaliza con la asignación de una concreta puntuación a cada uno de los aspirantes. Las bases de convocatoria establecen los méritos que se tomarán en consideración (experiencia, formación, expediente académico, etc…) y la forma de ponderar cada uno de ellos. Como regla general se comienza aprobando un baremo provisional frente al que cabe presentar alegaciones / reclamación, y posteriormente, una vez publicada la baremación definitiva, se apertura plazo para la interposición de recurso de alzada. (más…)

Requisitos de acceso y momento para su cumplimiento.

Requisitos
Imagen de Marc Vanduffel en Pixabay.

Requisitos de acceso en procedimiento selectivo y fecha para su cumplimiento.

En la anterior entrada Link tratamos un supuesto en el que la Administración y los codemandados planteaban varias cuestiones de inadmisión en un recurso contencioso administrativo dirigido por un aspirante sin plaza frente al resultado de un proceso selectivo para el ingreso en la Función Pública. La sentencia desestima todos los óbices procesales planteados y entra a resolver un interesante debate sobre el momento en que deben cumplirse determinados requisitos de acceso a la Función Pública.

(más…)

Silencio, inadmisión y legitimación sobrevenida en proceso selectivo.

Legitimación sobrevenida
Imagen de 00luvicecream en Pixabay

Silencio desestimatorio y alegato de inadmisión / Posible concurrencia de legitimación «sobrevenida»

En el desarrollo de un proceso selectivo se van sucediendo fases e incidencias que afectan a todos los aspirantes. Por un lado, nos encontramos con las calificaciones obtenidas, y por otro con reclamaciones, recursos, renuncias, etc… Estos pasos se van «cristalizando» en acuerdos, propuestas y nombramientos dictados por el tribunal calificador, o en su caso, por la Administración convocante, con lo que las posibilidades que pueden darse son casi infinitas, pudiendo variar con posterioridad a la interposición del recurso que proceda. (más…)

Posible inadmisión del recurso contencioso y actos cualificados anteriores.

Inadmisión
Imagen de Artur Pawlak en Pixabay

Sobre las consecuencias de la falta de impugnación de actos previos a la resolución de aprobación del listado de seleccionados.

Al participar en un proceso selectivo los aspirantes aceptan las bases de convocatoria que determinan las «reglas del juego». En dichas bases se regula el desarrollo del proceso de selección en todas sus fases, tribunal calificador, momento en que se publicarán las calificaciones provisionales -así como la forma de presentación de alegaciones y plazo-, las calificaciones definitivas y modo de impugnación, aprobación del listado de seleccionados, y un largo etcétera, pudiendo surgir una infinidad de posibilidades durante el desarrollo del proceso selectivo. (más…)

Requerimiento subsanación, omisión y archivo. ATS 16 Julio 2024.

Procesal
Requerimiento y archivo
Image by Jacqueline Macou from Pixabay

Requerimiento para la acreditación de la postulación procesal y efectos de su omisión.

Desde el inicio del procedimiento contencioso se ha de cumplir con una serie de requisitos procesales mínimos para su admisión y tramitación, que varían en función del momento procesal en el que nos encontremos. De incurrir en algún error/defecto la mayoría serán subsanables, y otros (los menos) serán insubsanables, e implicarán la inadmisión o, en su caso, el archivo del recurso contencioso administrativo. (más…)

Consolidación grado del funcionario de carrera computando servicios previos como interino.

Consolidación grado
Imagen de Peter Paar en Pixabay

La consolidación del grado del funcionario de carrera y los servicios previos prestados como interinos.

Con la finalización de los recientes procedimientos de estabilización nos encontramos con un número importante de aspirantes que toman posesión como funcionario de carrera tras extensos periodos prestados en régimen de interinidad, y una vez tomada posesión proceden a solicitar el reconocimiento del grado personal que corresponda con incierto resultado. (más…)

Motivación en la aprobación / modificación de RPT.

RPT
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

La aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo -RPT- y requisito de motivación previo.

La aprobación, o en su caso la modificación, de una relación de puestos de trabajo -RPT- tiene una serie de condicionantes de fondo y forma que son esenciales para garantizar su buen fin. Uno de ellos es la realización de un estudio objetivado de las circunstancias de cada puesto de trabajo, que pondere factores como la responsabilidad, dificultad, penosidad, dedicación… Los cuales tienen un reflejo directo en la determinación de las retribuciones de los empleados públicos afectados. (más…)

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. La orden verbal, efectos y régimen de recursos.
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
keyboard_arrow_up