Sobre la impugnación directa de una instrucción por los funcionarios destinatarios de la misma.
De un tiempo a esta parte han proliferado las instrucciones / circulares dictadas por Administraciones Públicas que en puridad van más allá de su verdadero objeto, desarrollando y fijando concretas funciones para un determinado colectivo de empleados públicos. La razón no parece ser la casualidad, sino el pretender generar actuaciones inmunes a la fiscalización judicial al entender que no cabe la impugnación directa de la Instrucción. (más…)
Cauce formal en reclamaciones retributivas de funcionarios públicos.
En la nómina del funcionario se detallan los distintos conceptos que integran su salario, entre los que se encuentra el complemento específico, nivel de complemento de destino, trienios… En caso de desacuerdo y formalizar reclamación / recurso no es extraño que se inadmita de plano al entender la Administración que esas cantidades traen causa de actos administrativos previos por lo que la nómina es inatacable. (más…)
Ponderación de la experiencia en fase de concurso.
Las bases de convocatoria establecen las reglas de baremación de los méritos a computar en fase de concurso. Dentro de ese elenco de méritos destaca el de la experiencia previa, y por ello su regulación puede ser determinante para el resultado final del listado de seleccionados.
Conciliación familiar y adaptación de jornada de funcionario público (II).
Sobre la conciliación de la vida familiar y laboral tratamos en una anterior entrada del blog Link . El funcionario peticionaba la adaptación de jornada afectando a dos tardes para la atención de dos hijos menores. Esta petición fue rechazada por la Administración en vía administrativa, posteriormente el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Lugo estimó la demanda, y recientemente el TSJ Galicia ha resuelto el recurso de apelación interpuesto por la entidad local. (más…)
En la anterior entrada del blog Link , tratamos un supuesto de petición de medidas cautelarísimas, al amparo del artículo 135 de la Ley 29/1998 -LJ-, referida a la reincorporación de un estudiante universitario al grado que estaba cursando, tras resolverse un expediente de anulación de oficio de su matrícula. La petición fue acogida judicialmente, dando traslado a la Administración demandada para resolver definitivamente en la instancia sobre la misma. (más…)
Medidas cautelarísimas en la jurisdicción contencioso administrativa ex. artículo 135 LJ.
Con el fin de evitar perjuicios de difícil o imposible reparación el administrado puede instar en sede judicial la adopción de medida cautelar consistente en la suspensión de la ejecución del acto recurrido -y en ocasiones otras medidas de contenido positivo-. La regulación de este incidente lo encontramos en los artículos 129 y siguientes de la Ley 29/1998 de la jurisdicción contencioso administrativa -LJ-, existiendo una especialidad para casos de extraordinaria urgencia, que venimos a denominar medidas cautelarísimas, reguladas en el artículo 135 de la LJ. (más…)
El disfrute del permiso de paternidad y su impacto en el cobro de la productividad.
El permiso de paternidad tiene una regulación/protección específica que debe ponerse en relación con el abono de complementos retributivos que exigen una prestación de servicios efectivos -como es el caso de la productividad-. La cuestión controvertida se centra en determinar si el progenitor que hace uso de este permiso genera el derecho a la percepción de este complemento, o en su caso la ausencia de «prestación efectiva» implica que no procede su devengo. (más…)
La reserva funcionarial y límites a la encomienda de funciones a favor del personal laboral.
Dentro de la Administración conviven empleados con distinto vínculo jurídico -funcionario/laboral-, y los cometidos de unos y otros en ocasiones se van «confundiendo» hasta el punto de ser coincidentes o solaparse en alguna medida. Esta realidad se produce a pesar de que la normativa básica realiza distinciones importantes respecto al régimen competencial de unos y otros, existiendo una reserva funcionarial -a favor de los primeros- en relación a múltiples e importantes cometidos. (más…)
Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de empleados públicos de entidad local y alcance en su aplicación.
Los acuerdos reguladores de las condiciones de trabajo de los empleados públicos desarrollan distintos contenidos, entre los que se encuentran las ayudas sociales destinadas al personal incluido dentro de su ámbito subjetivo de aplicación. Con carácter previo a la determinación de las concretas ayudas que se pueden solicitar se regula quién es acreedor de ese derecho, y en este punto pueden surgir disputas. (más…)
La impugnación de la nómina como medio hábil para discutir los complementos que la integran.
En el proceso contencioso administrativo hemos de agotar la vía administrativa previa en tiempo y forma. Los plazos son breves y es fácil que en el momento de mostrar la discrepancia hayan pasado muchos meses, o años, en relación al origen de ese desacuerdo. Si ha transcurrido un plazo amplio lo más probable es que cuando se tome la decisión de recurrir la Administración oponga un primer muro de inadmisión, a través de la excepción de extemporaneidad y/o acto firme, cuestión que vamos a tratar a continuación. (más…)