El principio de buena administración y su repercusión en proceso selectivo. STJ Galicia 26 de octubre de 2022.
El desarrollo del principio de buena administración tiene múltiples proyecciones en las relaciones del ciudadano con la Administración. En este supuesto trataremos una posible vertiente en relación a la aportación documental de un mérito, que la Administración autonómica convocante entiende extemporánea, pero cuya demora trae causa de una dilación imputable a otra Administración Pública, que cuadriplica el plazo máximo para la resolución de la petición de declaración de equivalencia de título extranjero -realizada por la aspirante años atrás-. (más…)
Nulidad parcial de RPT y retroacción abonos por retribuciones dejadas de percibir.
Una de las determinaciones necesarias en cualquier relación de puestos de trabajo viene dada por su vertiente económica, relativa a la fijación/cuantificación de las retribuciones complementarias. Este contenido viene referenciado en el artículo 74 del TREBEP. En su momento escribimos una entrada respecto a la nulidad parcial de una RPT por carecer de dicha previsión económica, ya que se limitaba a asignar valores y puntuaciones a los complementos de destino y específico de cada puesto de trabajo sin cuantificarlos en una cantidad monetaria cierta -no existía valor punto- Link , y en el momento de proceder a su ejecución se suscita un interesante debate sobre el alcance temporal que habrá de predicarse de esas retribuciones complementarias -una vez que han sido correctamente fijadas años después-. (más…)
Valoración de servicios prestados en concurso oposición y vínculo en virtud del que se prestan.
El mérito de la experiencia profesional es el que generalmente más pondera en la fase de concurso, con lo que su impacto en el resultado final del proceso selectivo es muy elevado. Es habitual que se regule distinta puntuación en función de la similitud de esos servicios con la plaza ofertada, decreciendo el «punto/mes» si tratamos de distinta categoría y/o Administración. Ahora bien, la casuística es tan abundante que pueden surgir supuestos que no tengan encaje adecuado en las bases de la convocatoria, con lo que es fácil que se encaucen finalmente a través de un proceso contencioso administrativo en el que será el tribunal de justicia el que determinará su correcta aplicación. (más…)
Valoración méritos y cuestiones formales relacionadas con su acreditación en procesos selectivos.
Las bases de la convocatoria se configuran como la ley del concurso, vinculando a todas las partes -Administración y aspirantes-. En relación a procesos selectivos que integren una fase de concurso, las bases determinarán los méritos baremables, su rango de puntuaciones, así como la forma de acreditación. A fecha actual es habitual que muchas administraciones, especialmente las de mayor tamaño, utilicen plataformas electrónicas que generan una ficha personal con un histórico de los méritos que serán objeto de puntuación, y por ello muchas convocatorias remiten a su contenido y obligación de actualización por parte de los aspirantes. (más…)
Al iniciar un proceso judicial se debe atender a dos cuestiones autónomas, pero íntimamente relacionadas, como son el fondo y la forma. Las razones de fondo son generalmente las primeras que el recurrente traslada a su abogado incidiendo en la injusticia de ese perjuicio que entiende contrario a derecho. Si tratamos de empleados públicos la reclamación podría versar sobre la reclamación de un trienio, reconocimiento de un grado de carrera profesional, el abono de retribuciones por funciones de superior categoría, la modificación de una RPT, la anulación de una sanción y una infinidad de problemáticas -tan variadas como la vida misma-. Ahora bien, esa cuestión sustantiva hay que encauzarla necesariamente a través de un procedimiento judicial que ha de cumplir con una serie de requisitos formales, entre ellos la correcta elección del tribunal al que dirigirlo. (más…)
Atribución a arquitecto de la instrucción -e informe- en expedientes de reposición de la legalidad urbanística.
En pequeños municipios, con menor dotación presupuestaria y de personal, puede ser más complejo afrontar la tramitación de ciertos expedientes administrativos, como es el caso de la reposición de la legalidad urbanística, en el que se precisará tanto de un instructor como de la emisión de informes técnicos. La determinación de las concretas funciones de cada puesto de trabajo viene recogida en la respectiva Relación de Puestos de Trabajo -RPT-, que puede ser objeto de impugnación ante los tribunales de lo contencioso administrativo. (más…)
Funcionario a tiempo parcial y provisión de puestos. STJ Contencioso nº2 Lugo 6 julio de 2022.
La regla general -y más común- en el ámbito de la Función Pública es la prestación de servicios a tiempo completo, pero no debemos obviar que el EBEP introdujo la posibilidad del nombramiento de funcionario de carrera a tiempo parcial. Cuestión que fue tratada en el blog de JR Chaves delajusticia.com bajo el título «la jibarización de funcionarios: dedicación forzosa a tiempo parcial»Link . Recientemente hemos tenido ocasión de conocer la sentencia de un Juzgado de lo contencioso en la que se discutía sobre la posibilidad de participación de estos funcionarios en procedimientos para la provisión de puestos de trabajo a jornada completa -como era el caso de una Jefatura de Servicio-. (más…)
Demora en la homologación / declaración de equivalencia de título extranjero y proceso selectivo.
A los efectos del cómputo de un mérito y su acreditación, no basta con poseer el mismo antes del plazo fijado en convocatoria -generalmente fin plazo presentación de instancias- sino que habrá de acreditarse conforme establezcan las bases. Importa tanto la forma como el fondo, y en cuestión de forma pueden surgir problemas cuando tratamos de un título extranjero, ya que la acreditación de esa titulación depende no sólo del aspirante, que puede estar a la espera de esa homologación / declaración de equivalencia mucho más allá del plazo establecido normativamente al efecto, con independencia de haber actuado de modo diligente. (más…)
Exclusión de proceso selectivo y posible participación a través de la medida cautelar.
El listado de admitidos y excluidos determina los aspirantes que pueden concurrir a las sucesivas pruebas que se vayan convocando en el proceso selectivo. En un primer momento se publicará un listado provisional, frente al que cabe reclamación, y posteriormente un listados definitivo, que en el caso de mantener la exclusión del partícipe abre la puerta al recurso contencioso administrativo -acto de trámite cualificado-. El problema viene dado porque la interposición de un recurso contencioso administrativo no implica -de modo automático- que se le habilite al candidato a ser partícipe, y la sentencia puede demorarse en el tiempo más allá del plazo de finalización del propio proceso selectivo, imposibilitando su participación como uno más, aunque pueda paliarse en cierta medida a través de una ulterior retroacción. (más…)
Alcance de la legitimación de aspirantes afectados por un fallo judicial dictado en procedimiento en el que no fueron parte / Igual criterio de corrección para todos los partícipes.
La litigiosidad en procesos selectivos es alta, y los potenciales afectados por el procedimiento judicial no siempre se personan en calidad de codemandados -por múltiples motivos-. El problema surge cuando tiempo después se dicta una sentencia estimatoria que puede afectar de modo directo su orden de prelación en el listado de seleccionados, o causarles perjuicios de cualquier otra índole, siendo entonces cuando optan por iniciar acciones en defensa de sus intereses. (más…)