Estás viendo casos de la categoría

Función Pública

Servicios especiales y valoración de méritos.

Servicios especiales
Foto de ignatsevichserg (Pixabay)

 

Situación de servicios especiales y valoración experiencia concurso.

La situación de servicios especiales se encuentra regulada en el Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Pública (TREBEP). En su artículo 85 se desarrollan las distintas situaciones administrativas de los funcionarios de carrera: situación de servicio activo, servicios especiales, servicios en otras administraciones, excedencia y suspensión de funciones. La que nos interesa, a los efectos de la presente entrada, es la de servicios especiales, y su alcance a la hora de baremar dichos periodos en el apartado de experiencia de un proceso selectivo. (más…)

Consultora y elaboración de Relación de Puestos de Trabajo -RPT-

Consultora
Foto de Vincent M.A. Janssen de Pexels

Colaboración de consultora privada en la elaboración de una RPT municipal.

Las Administraciones Públicas -también las entidades locales-, deberán contar con una relación de puestos de trabajo -RPT-, u otros instrumentos organizativos similares en la que determinará los puestos de trabajo existentes, grupos de clasificación, cuerpos y escalas, forma de provisión, retribuciones complementarias… Ahora bien, la tramitación de una RPT es compleja, por lo que muchos ayuntamientos buscan el asesoramiento de consultoras especializadas para su elaboración. (más…)

Mesa de Negociación y actos propios.

Mesa de Negociación
Foto de ulleo (Pixabay)

Mesa de negociación, sentido del voto y posible vinculación en sede judicial.

El Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP) regula los derechos de los empleados públicos. En primer término, el artículo 14 desarrolla los derechos de carácter individual inherentes a su condición de empleado público, como es el caso de la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera, percepción de las retribuciones que correspondan, no discriminación, conciliación…, respecto a los que el empleado puede accionar de modo individual ante los tribunales de justicia. Por otro lado, el artículo 15 del TREBEP regula los derechos individuales ejercidos colectivamente. (más…)

La instrucción y su impugnación directa por los funcionarios afectados.

Instrucción y su impugnación
Džoko Stach (Pixabay)

Sobre la impugnación directa de una instrucción por los funcionarios destinatarios de la misma.

De un tiempo a esta parte han proliferado las instrucciones / circulares dictadas por Administraciones Públicas que en puridad van más allá de su verdadero objeto, desarrollando y fijando concretas funciones para un determinado colectivo de empleados públicos. La razón no parece ser la casualidad, sino el pretender generar actuaciones inmunes a la fiscalización judicial al entender que no cabe la impugnación directa de la Instrucción. (más…)

Nómina y reclamación retributiva.

nómina

Foto de Pixabay

Cauce formal en reclamaciones retributivas de funcionarios públicos.

En la nómina del funcionario se detallan los distintos conceptos que integran su salario, entre los que se encuentra el complemento específico, nivel de complemento de destino, trienios… En caso de desacuerdo y formalizar reclamación / recurso no es extraño que se inadmita de plano al entender la Administración que esas cantidades traen causa de actos administrativos previos por lo que la nómina es inatacable. (más…)

Valoración experiencia en fase de concurso y singularidades.

Experiencia
05 Pixabay

Ponderación de la experiencia en fase de concurso.

Las bases de convocatoria establecen las reglas de baremación de los méritos a computar en fase de concurso. Dentro de ese elenco de méritos destaca el de la experiencia previa, y por ello su regulación puede ser determinante para el resultado final del listado de seleccionados.

(más…)

Conciliación familiar y adaptación de jornada de funcionario público (II)

Conciliación
Foto de Vidal Balielo Jr (Pexels)

 

Conciliación familiar y adaptación de jornada de funcionario público (II).

Sobre la conciliación de la vida familiar y laboral tratamos en una anterior entrada del blog  Link . El funcionario peticionaba la adaptación de jornada afectando a dos tardes para la atención de dos hijos menores. Esta petición fue rechazada por la Administración en vía administrativa, posteriormente el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Lugo estimó la demanda, y recientemente el TSJ Galicia ha resuelto el recurso de apelación interpuesto por la entidad local. (más…)

Permiso paternidad y productividad.

Permiso paternidad
Foto de Markus Spiske (Pexels)

El disfrute del permiso de paternidad y su impacto en el cobro de la productividad.

El permiso de paternidad tiene una regulación/protección específica que debe ponerse en relación con el abono de complementos retributivos que exigen una prestación de servicios efectivos -como es el caso de la productividad-. La cuestión controvertida se centra en determinar si el progenitor que hace uso de este permiso genera el derecho a la percepción de este complemento, o en su caso la ausencia de «prestación efectiva» implica que no procede su devengo. (más…)

La reserva funcionarial y límites a la asignación de funciones al personal laboral.

Reserva funcionarial
Fuente: Pexels

La reserva funcionarial y límites a la encomienda de funciones a favor del personal laboral.

Dentro de la Administración conviven empleados con distinto vínculo jurídico -funcionario/laboral-, y los cometidos de unos y otros en ocasiones se van «confundiendo» hasta el punto de ser coincidentes o solaparse en alguna medida. Esta realidad se produce a pesar de que la normativa básica realiza distinciones importantes respecto al régimen competencial de unos y otros, existiendo una reserva funcionarial -a favor de los primeros- en relación a múltiples e importantes cometidos. (más…)

Acuerdo regulador y ámbito subjetivo de aplicación (vínculo del empleado público vs puesto de trabajo).

Acuerdo regulador
Pixabay

Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de empleados públicos de entidad local y alcance en su aplicación.

Los acuerdos reguladores de las condiciones de trabajo de los empleados públicos desarrollan distintos contenidos, entre los que se encuentran las ayudas sociales destinadas al personal incluido dentro de su ámbito subjetivo de aplicación. Con carácter previo a la determinación de las concretas ayudas que se pueden solicitar se regula quién es acreedor de ese derecho, y en este punto pueden surgir disputas. (más…)

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivo

Casos más leídos

  1. La subsanación en procesos selectivos.
  2. Límites a la promoción interna en relación al acceso libre.
  3. Retribuciones por desempeño de funciones de superior categoría y límites presupuestarios. STS 10 febrero de 2020.
  4. La orden verbal, efectos y régimen de recursos.
  5. El procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales y agotamiento de la vía administrativa.
keyboard_arrow_up